@article{11162/149676, year = {2017}, url = {http://www.psicothema.com/pdf/4402.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/149676}, abstract = {Estrés, competencia y prácticas educativas parentales en víctimas y agresores de bullying y cyberbullying. Antecedentes: la familia puede ser un factor de protección o de riesgo de la violencia. El estudio analiza diferencias en variables familiares (estrés, competencia y prácticas educativas) entre estudiantes víctimas, agresores, cibervíctimas y ciberagresores severos (han sufrido y realizado muy frecuentemente conductas de bullying/cyberbullying en el último año) y aquellos que no han sufrido ni realizado ninguna conducta agresiva o esta ha sido ocasional. Método: participaron 1.993 estudiantes de 5º-6º curso (9-13 años). Resultados: las víctimas y agresores de bullying tenían padres con mayores niveles de estrés parental, utilizaban más prácticas educativas autoritarias (bajo afecto, disciplina coercitiva, alto control) y más prácticas permisivas (alto afecto/sobreprotección, baja exigencia/control); además los padres de los agresores tenían menor nivel de competencia parental. Las cibervíctimas tenían padres con mayor nivel de estrés parental y usaban más prácticas educativas permisivas. Los ciberagresores tenían padres con bajo nivel de competencia parental. Conclusiones: el contexto familiar es relevante para el bullying/cyberbullying, pero las variables familiares tienen mayor influencia en bullying que en cyberbullying.}, booktitle = {Psicothema. 2017, v. 29, n. 3; p. 335-340}, keywords = {violencia}, keywords = {conducta del alumno}, keywords = {padres}, keywords = {educación familiar}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {País Vasco}, title = {Stress, competence, and parental educational styles in victims and aggressors of bullying and cyberbullying}, author = {Garaigordobil Landazabal, María Teresa and Machimbarrena Garagorri, Juan Manuel}, }