@article{11162/149653, year = {2015}, url = {http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/sa/2016/11/20/who-made-my-clothes/}, url = {http://hdl.handle.net/11162/149653}, abstract = {El alumnado de 1º ESO siente inquietudes por las modas y las tendencias al vestir, y ni siquiera se percata de todo lo que hay detrás de esa industria, no sólo en cuanto a materiales y recursos ¿humanos¿, sino también al hecho de si repercute en la sostenibilidad. A través del desarrollo de esta propuesta didáctico-pedagógica, y aprovechando la celebración de la campaña internacional del ¿Fashion Revolution Day¿, el 24 de abril, el alumnado es capaz de tomar conciencia de todo lo que rodea a la industria de la moda, en cuanto a prendas de vestir, materiales y nacionalidades se refiere, desde la materia de Inglés y a través del uso de las nuevas tecnologías. Se parte del hecho de que es un tema de gran interés para el alumnado de esta edad, por lo que se aborda como eje central focalizando la idea de colaborar en un mundo más sostenible a través del consumo responsable. Con todo ello, y aparte de una profundización de la educación en valores a través de esta temática planteada, se fomenta la adquisición de la competencia comunicativa del alumnado, la competencia para un aprendizaje autónomo (aprender a aprender), y la competencia para el tratamiento de la información.}, booktitle = {Sitúate : revista digital de situaciones de aprendizaje. 2015, n. 5 ; p. 1-12}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {aprendizaje en grupo}, keywords = {cooperación}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {medios audiovisuales}, keywords = {sentido crítico}, keywords = {consumo}, keywords = {destrezas básicas}, title = {Who made my clothes?}, author = {Suárez Cerpa, Feliciana}, }