@article{11162/149283, year = {2015}, url = {http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/sa/2015/03/30/senderos/}, url = {http://hdl.handle.net/11162/149283}, abstract = {En el área de Matemáticas, el alumnado aprende a leer estadísticas, a apreciar argumentos estadísticos e incluso a producirlos, así como a saber utilizar de forma crítica las fuentes de información e identificar las fases y tareas de un estudio estadístico a partir de situaciones concretas. Es importante también que el alumnado tenga una visión global de la estadística, con un último objetivo, el de interpretar datos para tomar decisiones. La obtención de medidas y gráficos estadísticos a través del ordenador, permite trabajar con mayor rapidez la cantidad de datos de la encuesta. Desde el área de Biología y Geología, el alumnado debe ser capaz de superar la mera observación de datos (fotos de plantas, fotos de flores,¿ y toma de aguas de las fuentes) para elaborar presentaciones e informes sencillos con los datos observados, buscando con ello un trabajo más autónomo para aplicar con destreza las fases del método científico. Se intenta con ello mejorar el gusto por las ciencias y los resultados académicos en las dos áreas (inferiores a la media del conjunto de las áreas). También se busca trabajar de una manera competencial y mejorar el rendimiento académico ya que son objetivos del plan de mejora y del proyecto educativo de nuestro centro.}, booktitle = {Sitúate : revista digital de situaciones de aprendizaje. 2015, n. 5 ; p. 1-8}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {estadística}, keywords = {biología}, keywords = {aprendizaje en grupo}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {medios audiovisuales}, title = {Senderos}, author = {Hernández Rodríguez, Nicolás}, }