@article{11162/147651, year = {2017}, url = {http://www.psicothema.com/pdf/4361.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/147651}, abstract = {Sintomatología depresiva y duelo en mujeres españolas que han sufrido una pérdida perinatal. Antecedentes: el duelo perinatal difiere de otros tipos de duelo. Se plantearon dos objetivos: describir la evolución del proceso de duelo y la sintomatología depresiva a lo largo del año que sigue a la pérdida perinatal y estudiar su asociación con factores socioeconómicos y obstétricos. Método: participaron 70 mujeres que habían sufrido una interrupción médica del embarazo o una muerte prenatal/postnatal y se realizaron tres evaluaciones tras la pérdida (1 mes, 6 meses y 1 año) con la Perinatal Grief Scale (PGS) para evaluar el duelo y el Beck Depression Inventory (BDI) para la sintomatología depresiva. Resultados: se observó sintomatología propia del duelo y depresiva en el primer mes de la pérdida y una disminución significativa de las puntuaciones a lo largo de los dos seguimientos. No se observaron diferencias significativas en el duelo y la depresión en función del tipo de pérdida, ni se encontraron asociaciones significativas con la edad de la madre y su nivel socioeconómico o los factores obstétricos (semana de gestación de la pérdida, tener un hijo o haber padecido un aborto previo). Conclusiones: el duelo perinatal es un constructo complejo, con múltiples variables implicadas y que comporta un malestar emocional significativo.}, booktitle = {Psicothema. 2017, v. 29, n. 1; p. 43-48}, keywords = {depresión}, keywords = {embarazo}, keywords = {conducta materna}, keywords = {hijo}, keywords = {muerte}, keywords = {escala de actitud}, title = {Depressive symptomatology and grief in Spanish women who have suffered a perinatal loss}, author = {Ridaura Pastor, Isabel and Penelo Werner, Eva and Raich Escursell, Rosa María}, }