@article{11162/147646, year = {2017}, url = {http://www.psicothema.com/pdf/4359.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/147646}, abstract = {Sexting entre adolescentes españoles: prevalencia y asociación con variables de personalidad. Antecedentes: el envío de contenidos sexuales (p.ej., fotos y vídeos) entre adolescentes a través de Internet y el teléfono móvil, o sexting, está recibiendo atención social creciente. Los objetivos de este estudio fueron: 1) analizar la prevalencia y tendencias por sexo y por edad del sexting entre adolescentes; y 2) examinar el perfil de personalidad de los adolescentes que participan en sexting. Método: participaron 3.223 adolescentes españoles entre 12 y 17 años (49,9% mujeres; edad media = 14,06, DT = 1,37) que completaron de forma anónima y voluntaria autoinformes sobre sexting y sobre los cinco grandes factores de personalidad. Resultados: la prevalencia total del sexting fue del 13,5%. La prevalencia fue del 3,4% a los 12 años y ascendió al 36,1% a los 17, mostrando una tendencia lineal creciente y significativa. En general, no se encontraron diferencias entre varones y mujeres. El perfil de personalidad de quienes se implicaron en sexting se caracterizó por una mayor Extraversión y Neuroticismo y por menor Amabilidad y Responsabilidad. Conclusiones: más allá que adoptar una perspectiva basada en los peligros del sexting, se hace necesario un enfoque educativo que enfatice el uso responsable e informado de las tecnologías de la información y la comunicación.}, booktitle = {Psicothema. 2017, v. 29, n. 1; p. 29-34}, keywords = {adolescente}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {ética sexual}, keywords = {personalidad}, keywords = {diferencia de edad}, keywords = {diferencia de sexo}, title = {Sexting among Spanish adolescents : prevalence and personality profiles}, author = {Gámez Guadix, Manuel and Santisteban Pérez, Patricia de and Resett, Santiago Alejandro}, }