@article{11162/14739, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/14739}, abstract = {Se estudia si los profesores supervisores universitarios estimulan la reflexión en los estudiantes de Magisterio. Para ello participan 250 sujetos entre supervisores, alumnos y tutores. Se diseña un cuestionario sobre acciones reflexivas, extraídas de la revisión de la literatura y se le pregunta al supervisor si ha estimulado tales acciones, al alumno si le han estimulado en tales acciones y al tutor si ha percibido tales estimulaciones y si existe alguna relación con la especialidad y experiencia. Los resultados informan de que existen diferencias significativas entre supervisores y alumnos sobre las acciones reflexivas, obteniendo una potencia estadística bastante buena. Los alumnos no están estimulados, los supervisores dicen que sí estimulan, aunque reconocen que determinadas acciones no las propician. No se encuentran asociaciones entre el supervisor, la especialidad y acciones reflexivas, pero sí en relación a la experiencia. El tutor no muestra asociaciones significativas en relación a la experiencia, aunque sí sobre la especialidad.}, booktitle = {RIE : revista de investigación educativa. 2005, v. 23 n. 2 ; p. 315-332}, keywords = {descripción de funciones}, keywords = {tutor de formación}, keywords = {estudiante universitario de primer ciclo}, keywords = {sentido crítico}, keywords = {investigación}, keywords = {metodología}, keywords = {muestra}, keywords = {cuestionario}, title = {¿Se pueden determinar las funciones del supervisor universitario?}, author = {Pérez García, María Purificación}, }