@article{11162/144424, year = {2000}, url = {http://hdl.handle.net/11162/144424}, abstract = {Se trata el tema de la Gerontagogía y se trata de ofrecer algunos desarrollos en Canadá. En la primera parte se explican algunos giros importantes en la búsqueda de una mejor forma de conceptualizar la Gerontagogía como campo teórico y práctico de la educación de las personas mayores. De todos modos, el objetivo fundamental del artículo y a los que dedica su segunda parte es dar a conocer cuatro experiencias canadienses en funcionamiento en el terreno de la Gerontagogía ofertado por el IUTAM y otras dos organizadas por la UQAM: el Certificado de Educación Personalizada para Mayores y el Máster de Educación en Gerontagogía. Estos tres programas son explicados y valorados en detalle. La cuarta iniciativa viene de la mano de la Universidad Laurentienne de Sudbury (Ontario): un curso de educación a distancia para algunos alumnos mayores del IUTAM. Haciendo referencia a otros programas de educación a distancia desarrollados en la región de Sudbury, se presta especial atención a la metodología utilizadas en el curso donde participan las personas mayores de Montreal. Se proponen los conceptos de comunidad de interés y comunidad de iguales como dos elementos claves en la organización de la educación a distancia para personas mayores.}, booktitle = {Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2000-2001, n. 6-7, diciembre-junio, 2ª época ; p. 243-262}, keywords = {persona de edad}, keywords = {educación de adultos}, keywords = {Canadá}, keywords = {enseñanza a distancia}, title = {Haciendo avanzar la gerontagogía: aprendiendo de la experiencia canadiense}, author = {Sánchez Martínez, Mariano}, }