@article{11162/144383, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/144383}, abstract = {Se presenta un extracto de una experiencia en la que han trabajado conjuntamente los alumnos de 2º del Grado de Educación Primaria, de la Universidad de Jaén, y escolares del primer ciclo de Primaria. Los objetivos eran tres: analizar la percepción del espacio en este ciclo; establecer un análisis comparativo entre los planteamientos psicoevolutivos y pedagógicos que constituyen el marco teórico de referencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje del espacio y la praxis; y que los futuros docentes tengan en cuenta las capacidades de comprensión, representación gráfica e interpretación del entorno que tienen los alumnos en este ciclo. Para ello se analizaron de manera conjunta y comparada los resultados cuantitativos y cualitativos, estableciendo cuatro grupos de resultados en función del sexo y la edad y cuatro categorías de análisis. Las conclusiones aportan nuevas argumentaciones para enriquecer las perspectivas cognitiva y ambiental aportadas desde la psicología, necesarias para abordar la enseñanza-aprendizaje del espacio en el primer ciclo de Educación Primaria.}, booktitle = {Investigación en la escuela. 2016 , n. 90 ; p. 1-18}, keywords = {percepción del espacio}, keywords = {didáctica}, keywords = {proceso cognitivo}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {ciencias sociales}, title = {La percepción del espacio en el primer ciclo de educación primaria}, author = {Peinado Rodríguez, Matilde}, }