@article{11162/144326, year = {2000}, url = {http://hdl.handle.net/11162/144326}, abstract = {Durante el siglo XIX se produce el surgimiento de las escuelas infantiles debido a factores de índole social y económica, relativos a la situación de la mujer y al desarrollo del capitalismo. En 1818, Robert Owen fundó una escuela para los hijos pequeños de las trabajadoras de su fábrica en New Lanark. La experiencia resultó muy positiva y estos centros pronto se extendieron por Inglaterra y por Europa. En Francia se crearon primero las salles d¿assyle para niños, con un marcado carácter benéfico-social. En 1881 sin embargo se modificó el nombre de estos centros por el de écoles maternelles y el Estado se hizo cargo de ellas. En España gracias a la introducción del método Pestalozzi en primer lugar; y más tarde a la labor de Pablo Montesino y de la Sociedad para Propagar y Mejorar la Educación del Pueblo, se crearon las primeras escuelas de párvulos en 1838.}, booktitle = {Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2000-2001, n. 6-7, diciembre-junio, 2ª época ; p. 321-330}, keywords = {escuela de párvulos}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {industrialización}, title = {La génesis social de las escuelas infantiles}, author = {Vicente Villena, María del Pilar de}, }