@article{11162/142203, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/11162/142203}, url = {https://revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/1962/2422}, abstract = {Se muestran los resultados de una experiencia implementada con alumnado de altas capacidades de Educación Primaria utilizando el cortometraje como estrategia innovadora basada en la animación y creación audiovisual para la mejora de sus potencialidades. Se pretende, por un lado, analizar la progresión de dichos estudiantes y, por otro, ejemplificar dicho análisis utilizando la técnica short-films dando a conocer sus posibilidades como herramienta didáctico-pedagógica que promueva la mejora de su potencial creativo. De forma específica, se procura crear, manipular y combinar textos e imágenes de forma creativa, favorecer la adquisición de habilidades sociales, utilizar eficazmente procedimientos de búsqueda, recogida y procesamiento de la información, así como valorar los medios de comunicación social como instrumento para aprender a acceder a informaciones y experiencias.}, booktitle = {Innoeduca : international journal of technology and educational innovation. 2017, v. 3, n. 1 ; p. 28-36}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {superdotado}, keywords = {alumno}, keywords = {educación por el cine}, title = {El cortometraje como herramienta innovadora para el alumnado con Altas Capacidades en Educación Primaria}, doi = {10.24310/innoeduca.2017.v3i1.1962}, author = {Fernández del Río, Ana Belén and Barreira Arias, Alberto José}, }