@article{11162/141904, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/11162/141904}, abstract = {El objetivo principal ha sido realizar un estudio comparativo de las opiniones y percepciones de los docentes en formación de España e Inglaterra sobre los procedimientos, actividades y ejercicios más adecuados para evaluar los conocimientos y competencias históricas. Para conseguir este objetivo se ha elaborado un cuestionario cerrado con una escala de valoración tipo Likert (1-5). La muestra la componen 506 cuestionarios de estudiantes del Máster de Formación del Profesorado en la especialidad de Geografía e Historia en España (344) y del PGCE y el Teach First en Inglaterra (162). En la investigación participaron 22 universidades, 13 españolas y 9 inglesas con una amplia representación territorial. Los resultados muestran diferencias significativas entre los dos países, unos perfiles docentes bastante claros en el caso español, y unos perfiles más difusos en el caso inglés.}, booktitle = {Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2017, v. 20(2), n. 57, abril ; p. 45-61}, keywords = {historia}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {formación inicial}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {evaluación}, title = {Los procedimientos de evaluación en la clase de Historia : un análisis comparativo a través de las opiniones de los docentes en formación en España e Inglaterra}, doi = {10.6018/reifop.20.1.284631}, author = {Gómez Carrasco, Cosme Jesús and Miralles Martínez, Pedro and Chapman, Arthur}, }