@article{11162/141889, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/11162/141889}, abstract = {Se presenta y valora la forma de trabajar en la Asignatura de ¿Competencias Relacionales para el Aula Inclusiva¿, de la Mención ¿Escuela Inclusiva y Atención a la Diversidad¿, del Grado de Formación de Maestros/as en Educación Primaria de la Universidad de Málaga. Su objetivo fundamental es la mejora de las competencias del alumnado universitario para la relación no discriminatoria con su futuro alumnado de Primaria (con un foco especial en aquellos pertenecientes a grupos no dominantes). La metodología propuesta es la de ¿aprender haciendo¿, dentro de un contexto de aprendizaje dialógico en Grupos Interactivos (Comunidades de Aprendizaje). Los resultados de la evaluación orientan sobre el alto grado de implicación requerido por quienes participan, pero también sobre la calidad de los procesos de aprendizaje, principalmente en los aspectos socio-afectivos.}, booktitle = {Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2017, v. 20(3), n. 58, agosto ; p. 209-223}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {formación inicial}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {integración}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {relación profesor-alumno}, title = {Objetos convertidos en sujetos : encuentros con voces excluidas dentro de una asignatura sobre inclusión educativa}, doi = {10.6018/reifop.20.3.260111}, author = {Rosa Moreno, Lourdes de la}, }