@article{11162/141647, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/11162/141647}, abstract = {Se intenta analizar la relación de las variables relativas a las políticas educativas regionales, la cultura institucional de los centros y el desempeño docente, con los resultados obtenidos en el Informe PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes). Para ello, se lleva a cabo un análisis secundario a partir de datos correspondientes a 976 centros educativos de las 17 regiones españolas participantes en PISA-2015, junto con datos relativos a escolarización, financiación y recursos disponibles a nivel autonómico. Mediante análisis lineal jerárquico, se construyen sucesivos modelos de regresión multinivel para valorar el papel de los centros y las políticas regionales en la explicación de la competencia científica alcanzada en los centros. Según los resultados, destaca el efecto positivo de la ratio alumnos-profesor y el negativo del número de ordenadores por aula, medidos a nivel regional. En cuanto al papel de los centros, se han encontrado efectos significativos para el clima escolar y la actuación del profesorado. También se registran niveles bajos de competencia científica cuando están presentes la retroalimentación y el apoyo al alumno. A partir de estos hallazgos se formulan propuestas orientadas a la intervención en los centros y a la revisión de las políticas educativas.}, booktitle = {Revista de educación. 2017, n. 378, octubre-diciembre ; p. 52-77}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {rendimiento}, keywords = {conducta del profesor}, keywords = {política de la educación}, keywords = {centro de enseñanza secundaria}, title = {Importancia de la actuación docente frente a la política educativa regional en la explicación del rendimiento en PISA}, doi = {10.4438/1988-592x-RE-2017-378-361}, author = {Gil Flores, Javier and García Gómez, María Soledad}, }