@article{11162/141644, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/11162/141644}, url = {https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/5987}, abstract = {Se pretende diseñar y ensayar un procedimiento sistemático de medición de la carga de trabajo, orientado a detectar y corregir valores anómalos de esta. Para ello, se ha realizado una prueba piloto para ensayar y comparar dos procedimientos distintos: un cuestionario semanal que evalúa la carga real en horas de cada actividad docente y una encuesta puntual que cuantifica la carga percibida por el estudiante en cada asignatura y en la que pueden incluirse también comentarios sobre la carga de trabajo. En ambos casos la información solicitada es únicamente sobre la carga no presencial. El análisis y la comparación de los datos obtenidos de la prueba piloto han permitido contrastar y matizar nuestra idea inicial, además de confirmar las conclusiones de algunos estudios anteriores. Tras considerar la viabilidad de ambos procedimientos, la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) decidió aplicar la encuesta puntual de carga percibida. Se describe la prueba piloto realizada y se presentan los resultados de las primeras campañas de medición sistemática realizadas.}, booktitle = {REDU : revista de docencia universitaria. 2017, v. 15, n. 1, enero-junio ; p. 81-104}, keywords = {deberes}, keywords = {percepción}, keywords = {estudiante}, keywords = {encuesta}, keywords = {técnica de medida}, title = {Una experiencia de medición de la carga de trabajo percibida por los estudiantes para facilitar la coordinación horizontal}, doi = {10.4995/redu.2017.5987}, author = {García Martín, Antonio and García León, Josefina}, }