@article{11162/141014, year = {2016}, url = {http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/sa/2016/01/12/la-basura-es-cara/}, url = {http://hdl.handle.net/11162/141014}, abstract = {La situación de aprendizaje plantea una investigación para saber cuanto cuesta la eliminación de los residuos sólidos urbanos: investigación de las diferentes fracciones de residuos, coste del transporte (vehículos, combustible, personal necesario¿), diferencia entre los municipios con o sin separación selectiva, coste por ciudadano¿ Se debe investigar en fuentes digitales, hacer entrevistas, pasar cuestionarios, cuantificar fracciones de residuos, elaborar tablas y gráficas y extraer conclusiones. Se hacen propuestas para reducir costes y se diseña y lleva a cabo una campaña, que constará de cartas a instituciones, cuñas de radio y anuncios de diferente tipo, buscando el mayor impacto, con creatividad. Después de unos meses, entrevistan a los responsables de este servicio para ver si ha habido reducción de residuos sólidos urbanos.}, booktitle = {Sitúate : revista digital de situaciones de aprendizaje. 2016, n. 13 ; p. 1-10}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {interdisciplinariedad}, keywords = {aprendizaje en grupo}, keywords = {medios audiovisuales}, keywords = {reciclaje}, title = {La basura es cara}, author = {García Somalo, Cristina and Correa Magdalena, Francisco Javier and Alcalá Velasco, María Nieves}, }