@article{11162/140644, year = {2016}, url = {http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/sa/2016/02/10/los-robots-en-primero-de-la-eso/}, url = {http://hdl.handle.net/11162/140644}, abstract = {Se presenta la situación de aprendizaje organizada por grupos, que plantea la investigación guiada de diez misiones que los robots EV3, previamente programados con su software, deberán realizar. El alumnado presenta en formato digital la programación de dichas misiones. La situación permite desarrollar las capacidades creativas y de organización del alumnado, favorecer el trabajo en grupo y contribuir al desarrollo de las habilidades y competencias del siglo XXI que preparan al alumnado para la vida y la nueva realidad profesional y promover vocaciones científicas y tecnológicas. El producto final queda plasmado en formato digital (programación de las misiones, fotos y vídeos). La plataforma Moodle, a través del Proyecto EVAGD, en la que el centro participa, permite proporcionar al alumnado materiales de apoyo y presentación de las misiones. Esta propuesta didáctica, se concibe cuando el centro es aceptado en el Proyecto ¿Uso Educativo de los robots en el aula¿ que se enmarca dentro de otro proyecto más general, TSP (Tecnología al Servicio de las Personas), desarrollado por el Área de Tecnología Educativa de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad, con la idea de poder utilizar los robots en otro nivel diferente a cuarto de la ESO. La mayoría de las actividades se trabajan en parejas heterogéneas que se mantendrán durante toda la secuencia de actividades. En una gran parte de las actividades, el/la docente entrega a los grupos tres portátiles y tres robots. A lo largo de todo el proceso, el profesorado proyecta el manual de ayuda del EV3, el software de trabajo (Lego Mindstorms Education EV3), las misiones¿ Toda la información que en un momento dado pueden necesitar para solucionar dudas, problemas, sugerencias o mejoras que algún grupo haya planteado y le sean útiles al resto. El/la docente elabora una ficha de seguimiento del trabajo, en el que garantiza que todo el alumnado busque información, utilice el software, ejecute los programas, etc. Esta propuesta didáctica contribuirá a la adquisición de las competencias: tratamiento de la información y competencia digital, competencia social y ciudadana, conocimiento e interacción con el medio físico, autonomía e inciativa personal, matemática y aprender a aprender. Además se promoverá la cooperación, la motivación, el trabajo en equipo: en consonancia con el Proyecto Educativo del Centro, y se fomentará el credo del torneo FLL.}, booktitle = {Sitúate : revista digital de situaciones de aprendizaje. 2016, n. 14 ; p. 1-7}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {tecnología}, keywords = {robótica}, keywords = {aprendizaje en grupo}, keywords = {investigación}, keywords = {destrezas básicas}, keywords = {cooperación}, keywords = {uso didáctico del ordenador}, keywords = {secundaria primer ciclo}, title = {¡Los robots en Primero de la ESO!}, author = {Fernández Hernández, Ester María}, }