@article{11162/140451, year = {2002}, url = {http://hdl.handle.net/11162/140451}, abstract = {Frente a la visión tradicional de la educación especial, donde el "minusválido" ha sido considerado como un enfermo y una persona incapaz de desenvolverse en la sociedad o, al menos, con muchas dificultades, resulta imprescindible reconocer la presión de las barreras institucionales, ideológicas y estructurales desarrolladas por la sociedad, que excluyen y discriminan a las personas con alguna limitación. La discapacidad está conformada por un conjunto de carencias personales y sociales que contribuyen a la marginalidad, falta de poder y exclusión de las personas con limitaciones. La lectura social de la discapacidad, más acorde con la pedagogía social, posibilita y estimula el cambio hacia una sociedad que reconozca los derechos de las personas con limitaciones y su valor como ciudadanos iguales y no una sociedad que se limite a tratarlos como receptores de la voluntad de otras personas.}, booktitle = {Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2002, n. 9, diciembre, 2ª época ; p. 173-189}, keywords = {educación especial}, keywords = {integración}, keywords = {educación social}, keywords = {igualdad de oportunidades}, title = {La Educación Social ante el fenómeno de la discapacidad}, author = {Vega Fuente, Amando}, }