@article{11162/139890, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/11162/139890}, url = {https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/10338/8443}, abstract = {Se intenta estudiar las concepciones o creencias que los docentes tienen sobre la función de la enseñanza de la historia, poniendo el foco de atención en los contenidos iberoamericanos, la manera con la que afrontan la docencia en esta materia y la construcción de identidades culturales, con la finalidad de establecer si existe relación entre dichas prácticas docentes de los contenidos de historia y la identidad. Para ello, se realizó un estudio exploratorio de carácter cualitativo a través de una encuesta a más de medio centenar de profesores de Educación Secundaria Obligatoria. Los datos obtenidos permiten constatar que existen claros paralelismos entre la concepción de la historia, las prácticas docentes y el uso dado a la materia para crear identidades más o menos plurales.}, booktitle = {Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2017, v. 21, n. 2 ; p. 331-354}, keywords = {didáctica}, keywords = {historia}, keywords = {identidad cultural}, keywords = {profesor}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {investigación de campo}, title = {Enseñanza de la Historia, creación de identidades y prácticas docentes}, doi = {10.30827/profesorado.v21i2.10338}, author = {Molina Puche, Sebastián and Miralles Martínez, Pedro and Deusdad Ayala, Blanca and Alfageme González, María Begoña}, }