@article{11162/139124, year = {2016}, url = {http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/sa/2016/02/10/el-baile-del-vivo/}, url = {http://hdl.handle.net/11162/139124}, abstract = {Para el Día de Canarias se realiza como tarea y producto de la misma ¿El Baile del Vivo¿. Se comienza visualizando distintos archivos multimedia del baile ¿Valentina la de Sabinosa¿, escribiendo y aprendiendo varias de las estrofas de la canción a través de su audición. Para ser acompañadas, se interpreta silábicamente y con percusión corporal el ritmo antes de interpretarlo con los instrumentos del aula a modo de tambor herreño. Se mueven por el espacio al compás antes de comenzar a bailar en parejas. Se trabaja la imitación, la gesticulación y la expresión gestual como lo hacen los bailarines herreños. Se toca la melodía en la flauta una vez sea cantada, todo esto para actuar en el festival que organiza el centro como producto de la tarea. Para esta situación de aprendizaje se toma como referencia el Plan de Convivencia, que recoge instrucciones acerca de las normas durante las actividades grupales y el trabajo colaborativo.}, booktitle = {Sitúate : revista digital de situaciones de aprendizaje. 2016, n. 14 ; p. 1-5}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {danza}, keywords = {música popular}, keywords = {expresión corporal}, keywords = {aprendizaje en grupo}, keywords = {investigación}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {actividad artística}, title = {El baile del vivo}, author = {Quintana Clemente, Aarón}, }