@article{11162/139065, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/11162/139065}, url = {https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/59794}, abstract = {Se presenta una investigación que busca conocer las visiones que docentes no universitarios tienen de dos tipos de artículos de investigación educativa: uno más académico y otro de difusión, y, de esta forma, determinar si los artículos de divulgación están contribuyendo a acercar la investigación a los profesores. Para ello se replican y adaptan los estudios de Zeuli (1994) y Bartels (2003). Concretamente, se realizó un estudio cualitativo en el que se les pidió a veinte docentes experimentados (diez de Primaria, diez de Secundaria; la mitad iniciados en investigación, la mitad no) que leyeran dos artículos de investigación uno de difusión y otro más académico pero de contenido similar. Posteriormente se les hizo una entrevista individual semiestructurada para conocer sus opiniones. Los resultados, en coherencia con otros estudios, son críticos con los artículos ya que se valora negativamente la falta de utilidad de los resultados, se critica el lenguaje utilizado y se considera que los estudios son de escaso interés y de baja calidad. Además, se aprecia que los artículos de difusión, en general, no logran disminuir la distancia entre la investigación y la práctica educativa.}, booktitle = {Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2017, v. 21, n. 3 ; p. 183-200}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {profesor}, keywords = {percepción}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {análisis cualitativo}, title = {La comunicación de la investigación educativa : una aproximación a la relación entre la investigación, su difusión y la práctica docente}, author = {Murillo Torrecilla, Francisco Javier and Perines Véliz, Haylen Alejandra and Lomba Portela, Lucía}, }