@article{11162/138663, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/11162/138663}, url = {https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/10358}, abstract = {Se analiza el modelo de formación inicial de maestros de educación básica en Portugal, como resultado de los compromisos hechos en el marco del Proceso de Bolonia, centrándose en los efectos que las políticas -que apuntan a una mejora en la calidad de la educación- tienen en la socialización de la profesión docente. La investigación analiza documentos políticos que orientan la formación de maestros y las opiniones de los profesores encargados de los cursos de la formación inicial obtenidas por cuestionario. En general, los datos muestran un moderado acuerdo con las políticas de formación de maestros y algunas tensiones en relación con el modelo de formación adoptado. Por un lado, se señala que este modelo ofrece reducidas oportunidades de socialización profesional, pero, por otro lado, se considera que permite una mayor flexibilidad en la obtención de una habilitación para ejercer la profesión en diferentes niveles del sistema educativo. Desde este punto de vista, se puede suponer que este modelo puede resolver problemas relacionados a la ubicación de los maestros, que enfrenta situaciones de exceso de docentes en algunos niveles de Educación Básica.}, booktitle = {Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2017, v. 21, n. 1 ; p. 181-201}, keywords = {formación inicial}, keywords = {planificación educativa}, keywords = {reforma educativa}, keywords = {calidad de la educación}, keywords = {programa de enseñanza}, title = {Post-Bologna Policies for Teacher Training in Portugal : tensions in building professional identities}, doi = {10.30827/profesorado.v21i1.10358}, author = {Leite,¿ ¿Carlinda Maria Ferreira Alves Faustino and Fernandes, Preciosa and Pereira, Maria de Fátima de Sousa}, }