@article{11162/138631, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/11162/138631}, url = {https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/10356}, abstract = {En este estudio, basado en los cambios estructurales y pedagógicos del ingreso de la Universidad al Espacio Europeo de Educación Superior, se interroga a estudiantes y formadores para conocer el nivel de satisfacción respecto a las modificaciones propiciadas por el paso de Diplomatura a Grado. La investigación se ha efectuado bajo un enfoque cualitativo con una muestra formada por ciento cinco informantes claves, entre profesores formadores, tutores de prácticum y estudiantes, en proceso de formación, de distintos cursos de la carrera. Los datos recogidos y analizados proceden de la realización de entrevistas en profundidad, relatos y grupos de discusión. Entre los hallazgos más importantes, cabe destacar la falta de consenso entre profesorado y alumnado respecto a la extensión deseable y necesaria del programa de formación inicial de magisterio, la histórica dualidad entre asignaturas troncales y asignaturas de didácticas específicas que se ha reavivado con el paso de Diplomatura al Grado y finalmente, la constatación de que las condiciones existentes en las aulas universitarias dificultan la aplicación de determinadas metodologías que favorecen el desarrollo de las competencias.}, booktitle = {Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2017, v. 21, n. 1 ; p. 143-163}, keywords = {formación inicial}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {formación profesional}, keywords = {política de la educación}, title = {La formación inicial de maestros y maestras a debate : ¿qué nos dicen sus protagonistas?}, doi = {10.30827/profesorado.v21i1.10356}, author = {Bozu, Zoia and Arànega, Susanna}, }