@article{11162/138629, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/11162/138629}, url = {https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/10354}, abstract = {Se pretende comprender los procesos que los estudiantes del Grado de Magisterio en Educación Primaria, de la Universidad de Barcelona, llevan a cabo para la construcción de su identidad profesional. Para ello, desde una metodología de carácter cualitativo basado en el estudio de casos, se aplican diversos instrumentos de recogida de información (tales como relatos, grupos de discusión y entrevistas) que permiten un acercamiento desde la visión del estudiantado, del profesorado de universidad y del profesorado de centro escolar. A la luz de los resultados obtenidos, puede determinarse la influencia de sus experiencias previas, atravesadas por una elevada motivación que, a medida que avanzan en la formación, va adquiriendo tintes de realidad al asumir cada vez más una mirada desde el punto de vista de futuro maestro, y no tan anclada en la perspectiva del alumno. El hito de mayor relevancia en la construcción de su identidad se produce durante el practicum, pues es el escenario en el que se ponen en cuestión sus ideas, expectativas, preconcepciones¿ Acompañar la transición entre la idealización inicial de escuela y maestro hacia la recomposición de la profesionalidad y la construcción de su propia identidad, son funciones clave de la formación inicial.}, booktitle = {Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2017, v. 21, n. 1 ; p. 103-122}, keywords = {formación inicial}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {profesión docente}, keywords = {aprendizaje}, title = {La construcción de la identidad profesional del maestro de primaria durante su formación inicial : el caso de la Universidad de Barcelona}, doi = {10.30827/profesorado.v21i1.10354}, author = {Jarauta Borrasca, Beatriz and Pérez Cabrera, María José}, }