@article{11162/138588, year = {2016}, url = {http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/sa/2016/06/15/conocemos-nuestra-historia/}, url = {http://hdl.handle.net/11162/138588}, abstract = {El objetivo de esta situación de aprendizaje es que el alumnado sea partícipe de su propia historia y valore su Patrimonio Cultural. El producto final consiste en la elaboración de un mural sobre ¿Nuestra historia¿ para ser difundido entre la comunidad educativa. En la programación didáctica figura que el alumnado identifique y conozca su entorno inmediato. Además como proyecto de centro, se trabaja la Canarias Prehispánica. Se ofrece una contribución valiosa en la comprensión y valoración del entorno y del patrimonio geográfico, social, histórico y cultural, destacando la necesidad de su protección y conservación, para la contribución del objetivo de estapa h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura. Esta tarea, permite trabajar a nivel competencial y a nivel curricular varias áreas, a la vez que invita a trabajar cooperativamente. Una vez finalizada la tarea el alumnado tendrá un mayor conocimiento cultural, donde respetará y valorará su Patrimonio Cultural, ya que se han sentido partícipes de haber convivido en diferentes situaciones.}, booktitle = {Sitúate : revista digital de situaciones de aprendizaje. 2016, n. 17 ; p. 1-3}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {historia}, keywords = {patrimonio cultural}, keywords = {cooperación}, keywords = {interdisciplinariedad}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {proyecto educativo de centro}, title = {¡Conocemos nuestra historia!}, author = {Navarro Díaz, Lidia Esther}, }