@article{11162/137011, year = {2016}, url = {http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/elbucio/2016/08/02/isorans-sin-fronteras/}, url = {http://hdl.handle.net/11162/137011}, abstract = {Esta situación de aprendizaje busca la concienciación del alumnado en un proyecto cuyo producto final consiste en la realización de una jornada de talleres informativos y solidarios en la que el alumnado de 1º ESO sea el protagonista y adopte el rol de informador, concienciador y agente solidario sobre la situación de los niños y niñas refugiados sirios y las posibles vías de ayuda y colaboración. Distribuidos por grupo-clase, el alumnado de 1º ESO tendrá la responsabilidad de informar a sus compañeros de los centros de Primaria del distrito, y a sus familias, sobre la situación de los refugiados sirios, a la vez que proporcionará información de los agentes que actúan sobre el terreno (las distintas ONG) y producirá diferentes materiales y objetos solidarios (postales, papiroflexia, estampaciones en cajas, marcapáginas). La situación de aprendizaje está planteada para desarrollar aprendizajes de manera interdisciplinar, a la vez que se desarrolla teniendo en cuenta cada una de las inteligencias múltiples propuestas en el modelo teórico de Howard Gardner.}, booktitle = {El Bucio : revista digital del CEP Tenerife Sur. 2016, n. 21, septiembre ; p. 48-54}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {proyecto}, keywords = {interdisciplinariedad}, keywords = {cooperación}, keywords = {aprendizaje en grupo}, title = {Isoran@s sin fronteras}, author = {Quintela Rendo, Ana Beatriz and Robles de la Cruz, Carlos D.}, }