@article{11162/134643, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/11162/134643}, abstract = {La deliberación y el diálogo sobre el modo de ser humano siempre se practica dentro de un marco de referencia. Tal vez, el más traído a colación es el de la dualidad mente-cuerpo. Sin embargo, se vive siempre con marcadores somáticos de la experiencia y en un escenario de corporeidad. Se subraya que ese escenario constituye el marco para la comprensión de la necesidad de cultura. De ahí que la comprensión plena del significado educación requiera transiciones entre campos de conocimiento. La propia cultura excavó una brecha ontológica y semántica entre las humanidades y las ciencias de la vida. La deliberación y el diálogo interdisciplinar mejora radicalmente la comprensión de los procesos de humanización de los seres humanos.}, booktitle = {Revista de educación. 2017, n. 376, abril-junio ; p. 9-32}, keywords = {cuerpo humano}, keywords = {expresión corporal}, keywords = {pensamiento}, keywords = {emoción}, keywords = {desarrollo mental}, title = {Los cuerpos van a la escuela, un favor que nos hace nuestro cerebro}, doi = {10.4438/1988-592X-RE-2017-376-342}, author = {García Carrasco, Joaquín}, }