@misc{11162/134443, year = {2016}, url = {https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=18194}, url = {http://hdl.handle.net/11162/134443}, abstract = {El programa de Profesores Visitantes comenzó en el estado de California en 1986, fruto de un acuerdo de colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España y el Departamento de Educación del estado. El objetivo de dicho acuerdo, que ha sido renovado posteriormente y ampliado a otros 36 estados, es el de fomentar la mejora de la calidad de la enseñanza de la lengua y cultura española en Estados Unidos y Canadá, así como la formación de los profesores que la imparten y el estrechamiento de los lazos culturales entre los dos países. En el siglo XXI, más de mil quinientos profesores participan en el programa, al que hace unos años se incorporó también Canadá a través de la participación de la provincia de Alberta. Según demuestra la ya larga experiencia con el programa de Profesores Visitantes, llegar a un país extranjero para vivir y trabajar como profesor es una experiencia extraordinariamente enriquecedora que puede resultar ardua durante el periodo de adaptación. Aun así, las recompensas profesionales y personales son tantas que hacen que las dificultades iniciales merezcan la pena.}, publisher = {[Madrid] : Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 2016}, keywords = {Estados Unidos}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {condiciones de trabajo del profesor}, keywords = {profesor invitado}, keywords = {enseñanza en el extranjero}, keywords = {lengua española}, title = {Guía de profesores visitantes en Estados Unidos 2017-2018}, author = {}, }