@article{11162/134410, year = {2013}, url = {http://hdl.handle.net/11162/134410}, url = {https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/130}, abstract = {La inspección educativa en Andalucía, centra sus esfuerzos en un modelo homologado de intervención, centrado en los centros y con presencia en las aulas (allí donde se produce el impacto directo del proceso de enseñanza y aprendizaje, donde se fragua el meollo y el ADN de todo sistema educativo) para mejorar los procesos, los resultados y la organización y funcionamiento de los centros. Se pretende, por una lado, analizar brevemente los objetivos que persigue la inspección educativa, articulados en la ORDEN de 14 de marzo de 2012, por la que se aprueba el Plan General de Actuación de la Inspección Educativa de Andalucía para el período 2012/2016. (BOJA nº 61 de 28 de marzo de 2012). Por otro, al finalizar se ofrecen unas propuestas para el debate en torno al modo en que debe ser ejercida la función inspectora en la sociedad del conocimiento.}, booktitle = {Avances en supervisión educativa. 2013, n. 19, noviembre ; 18 p.}, keywords = {inspección}, keywords = {Andalucía}, keywords = {administración educativa}, keywords = {centro de enseñanza}, keywords = {supervisión}, keywords = {evaluación}, keywords = {legislación educativa}, title = {Objetivos de la Inspección Educativa de Andalucía para el cuatrienio 2012/2016. Una invitación al debate}, doi = {10.23824/ase.v0i19.130}, author = {Fernández Franco, Francisco Javier}, }