@article{11162/134300, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/134300}, url = {https://relatec.unex.es/article/view/28/26}, abstract = {La reforma europea para un espacio común de formación universitaria augura un futuro interesante a los maestros, porque cumple con uno de los anhelos clásicos de los colectivos más progresistas de educadores que siempre han considerado que el magisterio debería ser una titulación superior. Sin embargo, la plasmación que hacen de las propuestas respecto al futuro de las TICs dentro de los planes de formación de educadores iniciativas como la Red de Magisterio, no son tan halagüeñas. El análisis de la reciente propuesta de futuro plan de estudios que ha elaborado la red, nos sitúa ante un marco complejo, desigual y a veces marcado por dinámicas pasadas. Se pretende mostrar un análisis del perfil formativo propuesto por la red y que en breve se convertirá en un libro blanco para el debate de la comunidad de formadores universitarios relacionados con la Educación como área universitaria}, booktitle = {RELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativa. 2004, vol. 3, n. 1 ; p. 145-158}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {perfil profesional}, keywords = {profesor}, keywords = {estudiante para profesor}, title = {La tecnología educativa en los nuevos títulos universitarios}, author = {Rubia Avi, Bartolomé}, }