@article{11162/134272, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/134272}, url = {https://relatec.unex.es/article/view/181/171}, abstract = {Los objetivos generales de la asignatura Experimentación en Química Física son: aprender a organizar un cuaderno de laboratorio, estructurar y analizar la información generada en el laboratorio de forma científicamente correcta, comprender el funcionamiento del instrumental utilizado y comprender y saber manejar los conceptos y cálculos realizados en las prácticas. Para que la evaluación de la asignatura se adaptase a todos los objetivos, se ha incluido recientemente una prueba experimental. Este hecho hacía conveniente proporcionar material nuevo para su preparación. La mayor presencia de las nuevas tecnologías de la información nos ha permitido crear un conjunto de vídeos asequibles a través de internet sobre el funcionamiento de los aparatos del laboratorio y unos test de autoevaluación sobre contenidos y los cálculos. Aunque el porcentaje de utilización en el primer curso de aplicación ha sido escaso, los alumnos señalan la utilidad del material para preparar los exámenes con información adicional a la de guiones y manuales así como la posibilidad que ofrece de detectar errores y ejercitarse en el manejo de conceptos y cálculos}, booktitle = {RELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativa. 2005, vol. 4, n. 1 ; p. 63-75}, keywords = {elaboración de medios de enseñanza}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {medios audiovisuales}, keywords = {química}, title = {Elaboración de vídeos y de test de autoevaluación como herramienta docente en una asignatura experimental}, author = {Menéndez Rodríguez, María Isabel and Van der Maelen Uría, Juan Francisco and Pérez Carreño, Enrique}, }