@mastersthesis{11162/133592, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/133592}, url = {http://hdl.handle.net/10662/4364}, abstract = {El estudio de la función ejecutiva, es un ámbito de investigación que en la actualidad está en un gran crecimiento. En este trabajo de fin de máster, nos hemos propuesto conocer si existen diferencias entre los niveles de ansiedad y los niveles de la función ejecutiva. De igual forma queremos saber si existe una relación entre los niveles de la función ejecutiva, y las notas académicas. La metodología empleada es cuasiexperimental, de carácter cuantitativo y transversal. La muestra estuvo formada por 35 alumnos de primaria, con edades comprendidas entre los 7 y 9 años. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Ansiedad Infantil (CAS) y la parte encargada de evaluar la función ejecutiva del Cuestionario de Madurez Neurosicológica Escolar (CUMANES). Como resultados más importantes destacar que no hemos descubierto diferencias entre los niveles de ansiedad y los niveles de función ejecutiva; pero sí hemos podido ver relaciones entre los niveles de función ejecutiva, y las calificaciones académicas, donde a cuanto mayores son los niveles de función ejecutiva, mejores son las calificaciones académicas de los alumnos en todas las áreas de educación primaria}, keywords = {habilidad}, keywords = {cognición}, keywords = {angustia}, title = {La influencia de la ansiedad en la función ejecutiva en niños : estudio piloto con alumnos de primaria en un centro de Badajoz}, author = {Becerra Garrido, Pedro}, }