@mastersthesis{11162/133571, year = {2015}, url = {http://hdl.handle.net/11162/133571}, url = {http://hdl.handle.net/10662/3254}, abstract = {Actualmente, el conocimiento de vocabulario se ha erigido como un aspecto clave en la adquisición de una segunda lengua. A su vez, AICLE, como enfoque educativo en el que distintas materias no lingüísticas se enseñan utilizando una lengua extranjera, ha irrumpido en las aulas en los últimos años como una realidad, basándose para ello en los beneficios demostrados en lo referente a adquisición de vocabulario. Este Trabajo Final de Máster presenta un estudio sobre el uso de estrategias de aprendizaje de vocabulario y su relación con el nivel de vocabulario receptivo de los alumnos de Secundaria. Para llevar a cabo este análisis, se le ha pedido a dos grupos, uno AICLE y uno no AICLE, que respondieran dos cuestionarios: un test de estrategias de vocabulario y un test de vocabulario receptivo (Yes/No test). Los datos obtenidos fueron analizados teniendo en cuenta dos propósitos: analizar diferencias en el uso de estrategias de aprendizaje de vocabulario por alumnos AICLE y no AICLE, y buscar relaciones entre el uso de ciertas estrategias de vocabulario y el nivel de vocabulario receptivo de los estudiantes. Los resultados obtenidos muestran que existen diferencias entre ambos grupos no solo en el nivel de vocabulario receptivo, sino también en el uso de estrategias de aprendizaje de vocabulario}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {vocabulario}, keywords = {enseñanza bilingüe}, title = {How a CLIL approach may affect the size of receptive vocabulary and the use of vocabulary learning strategies: an empirical study focused on Extremaduran secondary learners}, author = {Castellano Risco, Irene}, }