@phdthesis{11162/133552, year = {2015}, url = {http://hdl.handle.net/11162/133552}, url = {http://hdl.handle.net/10662/2597}, abstract = {A través de este trabajo de investigación titulado ¿Marco teórico y praxis de la didáctica de la poesía en cuarto de ESO. La lectura comentada a través de los géneros poéticos digitales¿ hemos querido, en un principio, favorecer la regeneración de las distintas competencias escritoras y lectoras, cuya reunión se ha establecido a partir de la competencia creativa en relación con la digital; en concreto, desde las aplicaciones didácticas de la ciberpoesía y la lectura comentada en cuarto de ESO. Toda esta labor supone un paso de lo teórico a lo práctico, del análisis a lo creativo, uniendo estas dos acciones y que se formulen como una misma. Por esta razón, creemos que los géneros poéticos se convierten en hechos plenamente literarios cuando se trabajan en el aula de un modo creativo. Nuestra tesis podría resumirse en tres propuestas: crear es interpretar y viceversa; el proceso es el fin; y en el error está el aprendizaje. Todo ello nos hace profundizar en las maneras de leer y escribir textos ciberpoéticos; en una concepción propia de la lectura comentada y así, establecer una serie de directrices para su proyección, además de una nueva vía didáctica para acercarse a las diferentes textualidades poéticas y digitales}, keywords = {poesía}, keywords = {didáctica}, keywords = {lectura}, keywords = {nuevas tecnologías}, title = {Marco téorico y praxis de la didáctica de la poesía en 4º de la ESO : la lectura comentada a través de los géneros poéticos digitales}, author = {Quesada Galán, Julio César}, }