@phdthesis{11162/133533, year = {2015}, url = {http://hdl.handle.net/11162/133533}, url = {http://dehesa.unex.es/xmlui/handle/10662/3190}, abstract = {Los problemas de salud han cambiado en los últimos años. La percepción se ha relacionado con la promoción de estilos de vida más saludables; sin embargo, hasta estos últimos años no se ha comenzado a prestar una especial atención al beneficio de la práctica habitual de ejercicio físico, para reducir el riesgo de contraer enfermedades crónicas y favorecer el bienestar tanto físico como psíquico. México presenta un incremento en su tasa de sobrepeso y obesidad y es el número uno a nivel mundial, tanto en niños como en adultos. La obesidad y su tendencia ascendente, durante las dos últimas décadas, han hecho que el término de obesidad epidémica, confirme la importancia de la modificación del estilo de vida, promoviendo un estilo de vida saludable, como hábitos y formas de vida. La investigación tiene como objetivo conocer los factores psicosociales, la calidad de la alimentación y la práctica de actividad física, para favorecer la calidad de vida de los niños y adolescentes mexicanos. Se tomó como referencia a los alumnos de 6° grado de primaria de Zacatecas, para establecer su estado físico y de salud, como determinantes de los factores de riesgo de su entorno. Se describen las medidas antropométricas; sociodemográficas; el estado de bienestar y salud de los estudiantes; los estilos de vida y los hábitos alimentarios, los niveles de actividad física y la percepción de su imagen corporal}, keywords = {obesidad}, keywords = {niño}, keywords = {Méjico}, keywords = {hábito alimentario}, keywords = {bienestar}, title = {Entornos socioculturales, alimentación y estilos de vida en relación con la obesidad infantil y adolescente. Zacatecas-México}, author = {Solano García, Aída Liliana}, }