@phdthesis{11162/133469, year = {2013}, url = {http://hdl.handle.net/11162/133469}, url = {http://hdl.handle.net/10662/535}, abstract = {La tesis indaga en el saber docente que van construyendo los docentes en un trabajo colaborativo, entendido este como el que proviene de situaciones educativas ligadas a su trabajo. La finalidad principal del estudio, es conocer la experiencia de un grupo de profesores de escuelas municipales de la Región Metropolitana de Chile. Se estudian las condiciones socio-culturales en el profesorado de las escuelas primarias construyen su saber pedagógico cotidiano, los tipos de saberes pedagógicos que intercambian y recrean, sus características según sea un trabajo aislado o realizado en forma colaborativa con otros profesores, las posibilidades que reconocen los docentes de construir saberes compartidos y propios con otros docentes de la escuela y; las implicanciones que se derivan para la formación inicial y permanente de docentes de educación básica en Chile. Es una investigación cualitativa fundada en el paradigma interpretativo, usando como técnicas la entrevista y el grupo de discusión. En la recolección de datos se utiliza el cuestionario, la entrevista y el grupo de discusión, siguiendo los pasos de rigor científico para resguardar la validez y confiabilidad de la investigación. Participan un total de 158 personas}, keywords = {profesor}, keywords = {Chile}, keywords = {aprendizaje en grupo}, keywords = {formación de profesores}, title = {Saberes docentes y relaciones colaborativas entre el profesorado de algunas escueles básicas de Santiago de Chile}, author = {Mayorga Salas, Liliana}, }