@article{11162/131343, year = {2016}, url = {http://www.publicacions.ub.edu/revistes/tempsDEducacio50/default.asp?articulo=1253&modo=abstract}, url = {http://hdl.handle.net/11162/131343}, abstract = {Se proponen las líneas principales para una comprensión de una pedagogía de la diferencia basada en la noción de lo monstruoso tal y como queda apuntada en la fenomenología de M. Merleau-Ponty y J. L. Marion, en diálogo con la misma noción heredada de la tradición post-estructuralista foucaltiana. Antes de la construcción de la monstruosidad por medio del lenguaje, entendido como una tecnología al servicio del poder político según el post-estructuralismo, se encuentra una monstruosidad previa y original «fractura» o «effraction» de la iconicidad del cuerpo que es el fundamento del conocimiento, de la expresión y de la aceptación de la diversidad. Sin ella la monstruosidad y su denuncia serían ininteligibles.}, booktitle = {Temps d'educació. 2016, n. 50 ; p. 257-275}, keywords = {pedagogía diferencial}, keywords = {fenomenología}, keywords = {educación}, keywords = {expresividad}, title = {Educación y monstruosidad : propuesta para una pedagogía de la diferencia}, author = {Curiel, Martí}, }