@article{11162/131003, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/131003}, url = {http://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/44133}, abstract = {En las últimas décadas del siglo XXI ha habido una destacada proliferación de redes de gobernanza en diferentes ámbitos que han dado paso a numerosos estudios centrados en una gobernanza interactiva y relacional. Se pretende contribuir al desarrollo de la investigación sobre gobernanza socioeducativa mediante el estudio de cómo la colaboración en redes de gobernanza puede estimular la innovación educativa y social. Se presenta una descripción de las bases y principios de las redes de gobernanza, así como una visión general de las teorías que las fundamentan. En primer lugar, se define el concepto de redes de gobernanza y a continuación describe las teorías que sustentan la proliferación. En segundo lugar, define el concepto de innovación y discute como la colaboración en redes puede estimular la innovación social y educativa. Finalmente, se discute sobre cómo puede iniciarse, facilitarse y mantenerse la innovación colaborativa a través de nuevas formas de liderazgo y gestión.}, booktitle = {Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2016, n. 28, enero-junio, 3ª época ; p. 99-111}, keywords = {liderazgo}, keywords = {innovación}, keywords = {política de la educación}, keywords = {política social}, keywords = {administración pública}, title = {Transforming governance to enhance social and educational innovation}, title = {Transformando la gobernanza para la mejora de la innovación educativa y social}, doi = {10.7179/PSRI_2016.28.08}, author = {Torfing, Jacob and Díaz Gibson, Jordi}, }