@article{11162/130845, year = {2017}, url = {http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Revista/2017/articulos/redele2920172papamamourdiop.pdf?documentId=0901e72b823d0380}, url = {http://hdl.handle.net/11162/130845}, abstract = {Ante la necesidad de renovar los programas de E/LE (Español como Lengua Extranjera) en Senegal, la investigación plantea las bases de una reflexión epistemológica y metodológica para la elaboración de un nuevo referente curricular. El trabajo utiliza como método de indagación el análisis de documentos y se fundamenta en los cauces teóricos y prácticos trazados por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) y el Plan Curricular del Instituto Cervantes en materia de diseño de programas. A modo de ejemplo, se propone una modelización de programación de E/LE (Español como Lengua Extranjera) aplicable en el contexto específico de Senegal y adaptable en marcos educativos similares.}, booktitle = {RedELE : revista electrónica de didáctica español lengua extranjera. 2017, n. 29 ; 28 p.}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {segunda lengua extranjera}, keywords = {lengua española}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {competencia comunicativa}, keywords = {Senegal}, keywords = {lingüística}, title = {Los programas de E/LE en la enseñanza preuniversitaria en Senegal : descripción analítica y esbozo de un nuevo diseño curricular}, author = {Mamour Diop, Papa}, }