@article{11162/130546, year = {2012}, url = {http://hdl.handle.net/11162/130546}, url = {http://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/37000}, abstract = {Se determina si la importancia que conceden los amigos a las actividades físico-deportivas influye en el abandono físico-deportivo del colectivo de adolescentes. Para su desarrollo se ha realizado una triangulación metodológica, manejando tanto técnicas cuantitativas como cualitativas. En la técnica cuantitativa, el universo de trabajo asciende a un total de 11.259 sujetos y está compuesto por todos los adolescentes estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria en los centros educativos de la Comunidad Autónoma de La Rioja (España). Los resultados muestran que el índice de abandono de las féminas triplica al de los varones, y las posibilidades que ellas tienen de abandonar este estilo de vida cuadruplican a las del género masculino.}, booktitle = {Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2012, n. 20, julio-diciembre, 3ª época ; p. 203-221}, keywords = {deporte}, keywords = {adolescente}, keywords = {ocio}, keywords = {influencia}, keywords = {amistad}, keywords = {educación informal}, title = {Informal education and youth leisure : the influence of friends in the dropout of physical sport activity}, title = {Educacion informal y ocio juvenil : el influjo de los amigos en el abandono de la practica fisico-deportiva}, doi = {10.7179/PSRI_2012.20.06}, author = {Valdemoros San Emeterio, María Ángeles and Sanz Arazuri, Eva and Ponce de León Elizondo, Ana María}, }