@article{11162/129703, year = {2016}, url = {http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Revista/201628/redele20162814adrianaporta.pdf?documentId=0901e72b8224c2ec}, url = {http://hdl.handle.net/11162/129703}, abstract = {En la formación del futuro mediador lingüístico se impone cada vez más, la necesidad de potenciar el aprendizaje de la lengua española introduciendo el conocimiento y uso práctico de las variantes. La mediatización de las redes sociales y de los medios informativos, al mismo tiempo que acercan y conectan en tiempo real con cualquier parte del planeta y, por lo tanto, con todo tipo de usuarios, exigen la actualización constante de los perfiles profesionales. En el ámbito del hispanismo, la misma constituye una demanda improrrogable. Las últimas encuestas sobre la `salud¿ del idioma son más que reveladoras al respecto: evidente superioridad numérica y continua expansión del español en áreas americanas, movilidad hacia dichas zonas y creciente presencia de las economías emergentes en el mercado global. Desde la perspectiva y a partir de la experiencia realizada con estudiantes universitarios durante las clases de mediación, con el trabajo se intenta reflexionar sobre las dificultades que presenta la traducción del español bonaerense en contextos italófonos, realizando un balance de los materiales y recursos de los cuales se dispone y proponiendo algunas pautas metodológicas para la implementación didáctica.}, booktitle = {RedELE : revista electrónica de didáctica español lengua extranjera. 2016, n. 28 ; 20 p.}, keywords = {Argentina}, keywords = {traducción}, keywords = {lengua española}, keywords = {dialéctica}, keywords = {lengua italiana}, keywords = {gramática}, keywords = {medios de enseñanza}, title = {La valoración de la componente diatópica en la formación del traductor : el caso del español bonaerense}, author = {Porta, Adriana Mabel}, }