@article{11162/12835, year = {2001}, url = {http://hdl.handle.net/11162/12835}, abstract = {Se ofrece un breve resumen de la trayectoria de las enfermedades y la medicina en la España del siglo XIX, que intenta ser de alguna utilidad para la enseñanza secundaria. La historia de la medicina ha sido siempre una disciplina médica. En los años treinta del siglo XX experimentó una profunda renovación, encabezada pro H. E. Sigerist, que incorporó rigurosamente las novedades intelectuales y las de las ciencias sociales y experimentales. Sus intersecciones con la historia social, la sociología, la antropología social, la demografía, la epidemiología y la patología tienen tanta o mayor importancia que su solapamiento con la historia de la ciencia, para analizar los sistemas médicos científicos clásicos y modernos.}, booktitle = {Aula historia social. 2001, n. 7, primavera ; p. 18-43}, keywords = {historia contemporánea}, keywords = {historia de la ciencia y de las humanidades}, keywords = {historia social}, keywords = {medicina}, keywords = {enfermedad}, keywords = {epidemia}, keywords = {sociología}, keywords = {demografía}, keywords = {etnología}, title = {Enfermedad y medicina en la España del siglo XIX}, author = {López Piñero, José María}, }