@article{11162/127863, year = {1993}, url = {https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED9393220133A/17917 Se}, url = {http://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/127863}, abstract = {Se describe la historia de la Deficiencia Mental (DM) y los enfoques educativos o filosóficos predominantes en cada época hasta llegar a la filosofía moderna que enfatiza en las capacidades reales del DM (Deficiencia Mental), que podría llegar, con ayuda psicopedagógica y en los casos de deficiencia mental moderada, a ser un miembro adaptado y productivo en la sociedad. Aunque también habría que tener en cuenta las limitaciones, lo que no impide que se desarrolle cognitiva y afectivamente hasta el grado más elevado posible de las posibilidades, iniciándose el desarrollo holístico desde la edad preescolar o educación infantil. Asimismo se mencionan las características básicas del aprendizaje de los DM (Deficiencia Mental) y las características o rasgos de personalidad del educador que trabaja con la población con necesidades especiales. Se establece una relación entre los estadios del desarrollo de Piaget y los diferentes grados de deficiencia mental. Por último, se describe el Programa de Enriquecimiento Instrumental (PEJ) de Feuerstein.}, booktitle = {Revista complutense de educación. 1993, v. 4, n. 2 ; p. 133-154}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {aprendizaje lento}, keywords = {educador}, title = {Evolución de los enfoques psicopedagógicos aplicados a la deficiencia mental}, author = {Castanedo Secadas, Celedonio}, }