@article{11162/127206, year = {1992}, url = {https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED9292110013A}, url = {http://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/127206}, abstract = {Se desarrolla un modelo decisional para la elaboración de planes de estudio aplicable a las carreras universitarias. Destacan en el modelo los cuatro momentos claves en los que se decide la estructura de todo plan de estudios construido con lógica y honestidad intelectual: la decisión de las especialidades profesionales que van a ser atendidas en la Facultad o Escuela Universitaria de que se trate; la decisión sobre, las funciones y tareas en las que se cifra el desempeño competente de las especialidades profesionales anteriormente decididas; la decisión sobre los conocimientos teóricos, conocimientos prácticos y actitudes cuya adquisición se considera necesaria para la realización de las funciones y tareas identificadas en la decisión precedente; la instrumentación didáctica óptima (decisiones sobre metodología de la enseñanza), la ayuda por parte de los profesores a los alumnos para las adquisiciones antedichas. Se subraya la importancia de incluir el último conjunto de decisiones en el desarrollo curricular del plan de estudios y se recuerda que el recorrido decisional de una fase a otra del modelo, junto a componentes de racionalidad lógica, implica también componentes de racionalidad decisional o práctica, que dependen de la prudencia y honradez de los responsables de la elaboración de los nuevos planes de estudio.}, booktitle = {Revista complutense de educación. 1992, v. 3, n. 1-2 ; p. 13-28}, keywords = {universidad}, keywords = {perfil profesional}, keywords = {ciencias de la educación}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, title = {De los perfiles profesionales a los planes de estudio en ciencias de la educación}, author = {Fernández Pérez, Miguel}, }