@article{11162/127124, year = {2016}, url = {https://revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/2028/2097}, abstract = {La Realidad Aumentada (RA) se configura como una tecnología de gran potencial en la formación universitaria, ofreciendo la posibilidad de combinar la información digital con la física en tiempo real a través de diferentes dispositivos tecnológicos (tablet, smartphones, gafas,¿). El estudio, perseguía un doble objetivo, por una parte conocer el grado de motivación que la utilización de objetos en formato RA (Realidad Aumentada) despierta en los alumnos de medicina y por otra analizar si el género de los alumnos afecta positivamente en el grado de motivación mostrada. Para el análisis de la motivación despertada en los alumnos por la experiencia realizada con los objetos de RA (Realidad Aumentada) elaborados se utilizó un cuestionario elaborado por Keller (2010), el ¿Instructional Material Motivational Survey¿ (IMMS). La muestra del estudio estuvo formada por alumnos de primer curso del Grado de Medicina de la Universidad de Sevilla (España), que cursaban la asignatura de ¿Anatomía Humana I¿. Se puede destacar que la experiencia realizada llamó la atención de los alumnos, y que el material les despertó la curiosidad ayudándoles a mantener la atención y disfrutando por lo general con la experiencia realizada a la vez que el contenido del material presentado era relevante para los intereses.}, booktitle = {Innoeduca : international journal of technology and educational innovation. 2016, v. 2, n. 2 ; p. 77-83}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {logical educativo}, keywords = {motivación}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {medicina}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {diferencia de sexo}, keywords = {análisis estadístico}, title = {La utilización de objetos de aprendizaje en realidad aumentada en la enseñanza de la medicina}, doi = {10.20548/innoeduca.2016.v2i2.1955}, author = {Barroso Osuna, Julio Manuel and Cabero Almenara, Julio and Moreno Fernández, Ana María}, }