@article{11162/126974, year = {1994}, url = {https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED9494220009A}, url = {http://hdl.handle.net/11162/126974}, abstract = {El tiempo humano es un aspecto más de la construcción social de la realidad; una relación y no un flujo. La facultad de síntesis y relación que es el tiempo se configura, fundamentalmente, a partir del lenguaje de los instrumentos que facilitan la medición, aprehensión y control, de la interacción entre las modalidades y niveles y de la memoria cultural. En el artículo se analizan los aspectos y se exponen una serie de cuestiones e ideas clave sobre las relaciones entre tiempo e historia y sobre el tiempo escolar en la perspectiva histórica. En relación con el último punto, se indican las líneas básicas de un posible programa de investigación y se esbozan algunas de las tendencias y rasgos fundamentales del proceso de configuración del tiempo social y cultural.}, booktitle = {Revista complutense de educación. 1994, v. 5, n. 2 ; p. 9-45}, keywords = {percepción del tiempo}, keywords = {centro de enseñanza}, keywords = {lenguaje}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {distribución del tiempo}, title = {Tiempo, historia y educación}, author = {Viñao Frago, Antonio}, }