@article{11162/126882, year = {1999}, url = {https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED9999220073A/17136}, url = {http://hdl.handle.net/11162/126882}, abstract = {Un libro reciente ha permitido (re)conocer la producción impresa de la práctica totalidad de las cartillas para enseñar a leer de los siglos XV y XVI de las que se conoce al menos un ejemplar, ya sea completo o fragmentario; desde la Breve doctrina de Hernando de Talavera, aparecida en Granada hacia 1496 y único testimonio incunable que se conserva, hasta la Cartilla Cristiana en romance de Juan Pérez de Betolaza, impresa en Bilbao un siglo después. Treinta y cuatro testimonios editoriales son el balance que se poseen de unos impresos, que muy probablemente a millones, circularon a lo largo de la España áurea del siglo XVI. Escaso balance al que se puede sumar más de setenta referencias de otras tantas obras y ediciones de las que tan sólo alcanzan la mención bibliográfica. No mejoran desde luego los datos estadísticos para los dos siglos siguientes en cuanto al número de ejemplares conservados. Se trata un material destinado a pasar por las manos infantiles, sin el merecido respeto que se supone deben prestar a los cuadernillos de la enseñanza lectora; impresos menudos predispuestos a la destrucción, de ahí la constante reedición, y que sólo el capricho de algún bibliófilo, la inclusión en algún expediente burocrático o el azar más insospechado ha permitido la conservación. El estudio permite acercarse a las muchas cuestiones pendientes y, entre ellas, plantea un acercamiento a la imagen gráfica que han transmitido de la propia instrucción elemental a través de las representaciones de la misma incluidas en la edición.}, booktitle = {Revista complutense de educación. 1999, v. 10, n. 2 ; p. 73-100}, keywords = {educación preescolar}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {lectura}, keywords = {libros para niños}, keywords = {España}, title = {La imagen gráfica de la primera enseñanza en el siglo XVI}, author = {Infantes, Víctor and Martínez Pereira, Ana}, }