@article{11162/126623, year = {2014}, url = {http://hdl.handle.net/11162/126623}, url = {https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/101}, abstract = {Los inspectores de educación aplican la técnica de entrevista conjuntamente con la observación, previa o posteriormente a esta, ya que permite triangular la información obtenida en la visita al aula o continuar con la recogida de evidencias. La entrevista exige al inspector la planificación de una serie de aspectos para que de estas se obtengan los resultados esperados y se convierta en una oportunidad de seguir recabando o contrastando la información disponible. Asimismo, esta técnica es un medio adecuado para desarrollar la función de asesoramiento pues los inspectores utilizan la entrevista para devolver información sobre lo observado junto con recomendaciones, propuesta o requerimientos, en su caso. Pero la actuación de la inspección educativa no se limita a la entrevista sino que también celebra reuniones y convoca comisiones, juntas y tribunales donde, además de lo anterior, desarrolla el resto de sus funciones y atribuciones. Se abordan las entrevistas, por un lado, y las reuniones, las comisiones, juntas y tribunales, por otro. En cada uno de los dos apartados se tratarán sus aspectos más relevantes y que tienen relación directa con la inspección educativa, adquiriendo especial importancia los que se importen desde la investigación cualitativa o etnográfica ya que, con matices, suelen aplicarse por los inspectores de educación.}, booktitle = {Avances en supervisión educativa. 2014, n. 20, mayo ; 17 p.}, keywords = {inspección}, keywords = {inspector}, keywords = {administración educativa}, keywords = {entrevista}, keywords = {técnica de la investigación}, title = {Técnicas de actuación de la inspección educativa (II) : entrevistas}, doi = {10.23824/ase.v0i20.101}, author = {Pérez Aguilar, José Francisco}, }