@article{11162/126587, year = {1996}, url = {https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED9696220013A}, url = {http://hdl.handle.net/11162/126587}, abstract = {En una primera parte se plantea la dificultad de explicar el concepto currículum debido a la complejidad creciente y a la multiplicidad de significados que encierra, lo que no implica renunciar a la conceptualización sino justamente plantear la necesidad de esclarecer el concepto especialmente en relación a la reforma del 90. A continuación se analiza críticamente la propuesta de la concepción curricular que preside el discurso de la reforma partiendo del pensamiento de C. Coll, principal valor conceptual de la misma. Se concluye que el planteamiento responde básicamente a una racionalidad técnica e instrumental. El análisis no se restringe al ámbito académico sino se tiene en cuenta dimensiones sociales, culturales y políticas. Por último se plantean los retos que implica la reforma del 90 esbozando líneas para la reflexión y el debate.}, booktitle = {Revista complutense de educación. 1996, v. 7, n. 2 ; p. 13-31}, keywords = {reforma educativa}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {evaluación}, keywords = {formación profesional}, title = {Currículum y reforma en educación secundaria obligatoria}, author = {Álvarez Méndez, Juan Manuel}, }