@article{11162/126061, year = {2002}, url = {https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0202120013A}, url = {http://hdl.handle.net/11162/126061}, abstract = {El artículo pretende exponer las conclusiones de recientes investigaciones sobre la carrera académica, desde una perspectiva de género. Como dentro de un mercado laboral creado por y para los hombres, existen sectores feminizados como es Educación y, la universidad aparece como una institución dónde se presupone que no existe discriminación por género. Las investigaciones demuestran que no es así, que el poder académico está en manos del género masculino y que el acceso de las mujeres al poder topa con el denominado «techo de cristal». Es decir, aparentemente nada impide a las profesionales acceder a la «cúpula» del saber, sin embargo los datos muestran que a partir de la lectura de tesis, la presencia de las profesionales disminuye, minimizándose contundentemente la presencia en el cuerpo de catedráticos/as.}, booktitle = {Revista complutense de educación. 2002, v. 13, n. 1 ; p. 13-31}, keywords = {sexo femenino}, keywords = {discriminación}, keywords = {igualdad de oportunidades}, keywords = {carrera profesional}, keywords = {mercado laboral}, keywords = {resultado de investigación}, title = {La carrera académica por género (a propósito de dos investigaciones recientes)}, author = {Andreu Mediero, Silvia}, }