@article{11162/125389, year = {2005}, url = {https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0505120057A}, url = {http://hdl.handle.net/11162/125389}, abstract = {Durante los últimos años del siglo XXI, en el nuevo escenario de la sociedad del conocimiento, el desarrollo de los sistemas de gestión de la calidad se ha extendido ampliamente entre las instituciones y empresas europeas cuyo objetivo es lograr un mayor nivel de competitividad y una mejora en la cuota de mercado. También entre las instituciones de formación han proliferado las certificaciones y homologaciones en calidad para no perder el tren de la eficiencia y la eficacia. Sin embargo, la formación no es un producto que pueda valorarse como un tangible de resultados a corto plazo sino que ha de ser considerada como una herramienta al servicio de la sociedad y una "segunda oportunidad" para los ciudadanos más desfavorecidos y, por lo tanto, los resultados de impacto y transferencia requieren de unas evaluaciones a largo plazo teniendo en cuenta los beneficios sociales que son inherentes al desarrollo. Desde la perspectiva y, una vez analizados los dos sistemas que tienen una mayor implantación en el ámbito europeo, las Normas ISO 9000:2000 (Organización Internacional de Normalización) y el modelo EFQM (Modelo Europeo de Excelencia Empresarial), se hace una propuesta de un modelo propio, el modelo VERO (modelo de Verificación de Escenarios Organizacionales), que está pensado y adaptado a los entornos de formación.}, booktitle = {Revista complutense de educación. 2005, v. 16, n. 1 ; p. 57-93}, keywords = {certificación}, keywords = {calidad de la educación}, keywords = {formación continua}, keywords = {norma}, keywords = {autoevaluación}, keywords = {gestión}, keywords = {modelo}, keywords = {Europa}, title = {La calidad, más que una moda, un reto en la Europa de la sociedad del conocimiento : la mejora continua más allá de los modelos y las certificaciones (competencias de un formador que aseguran la calidad)}, author = {Domínguez Fernández, Guillermo and Lozano Pérez, Luz}, }